
Shortboards: Qué Son, Para Quién Son y Por Qué Siguen Reinando en las Olas

Shortboards: qué son, tipos, ventajas y consejos para elegir el adecuado. Descubre si esta tabla es para ti y conoce los errores más comunes al iniciarte. Una guía clara y práctica para cada surfista.
El shortboard no se elige por capricho. Te elige cuando estás listo para exigirle más a la ola, cuando tu surfing ya no busca flotar, sino trazar. Si sientes que tu tabla se queda corta, puede que estés a punto de entrar en otra liga.
Una tabla corta, afilada y directa al grano. Normalmente entre 5'6 y 6'6, con punta estrecha y tail recortado. Su diseño está pensado para hacer giros cerrados, romper líneas y leer la ola como un mapa de escape.
En los 70, el longboard dejó de ser el rey. Las ganas de libertad y maniobra rompieron el molde, y nació el shortboard. Más corto, más reactivo. Una tabla que no espera, que exige. Desde entonces, la evolución no se ha detenido: materiales nuevos, shapes híbridos, quillas que desafían la lógica.
Para quien ya no se conforma con fluir. Si controlas take offs, giros básicos y cazas olas con criterio, estás en el punto exacto. Eso sí: no te va a regalar nada. Pero lo que da, no te lo da ninguna otra tabla.
+ Lo bueno: giros cerrados, agresividad controlada, velocidad pura.
- Lo exigente: poca flotabilidad, técnica necesaria, menos margen de error.
“Cuando dominas un shortboard, dejas de surfear. Empiezas a dibujar.”
Creer que vas a romperla desde el primer baño. Coger una tabla sin volumen suficiente. Subestimarlo. Con el shortboard, o lo entiendes… o te lo enseña.
En The Surf Valley tienes piezas que no salen de fábrica. Salen de manos que conocen tu mar, tu nivel y tu estilo. Lo difícil es elegir solo una.
El shortboard no es moda, es evolución. Si te llama, respóndele. Lo demás, lo aprendes en el agua. Quillas Quad: Potencia y Estabilización